top of page

Cacareando

En una chacra de nuestro campo, una gallina  quiere poner un huevo y tener un pollito…. pero no es tan fácil. Carola y Felipe bailando zambas y chacareras, intervendrán en la historia. Junto con la titiritera y los chicos buscarán la solución al problema. 

“Una gallina ranchera, que no es de las que espera

quiere poner su huevo, campo adentro o campo afuera

quiere tener su pollito, pero tiene sus problemas

leanda faltando un nido, pa acunar su decendencia”

 

“el Felipe y la Carola paisanitos de estas tierras

son parte deeste baile, que florece, que se enrreda

y entre todos los presentes vamos a hacer un nido

pa que nazca este pollito, entre zamba y chacarera”

RESUMEN:
Caminando  una "chamarrita" Eusebio ( un títere de gran tamaño) presenta esta historia.

Una gallina cacarea una "ranchera" para poner un huevo y tener un pollito.
Pero pone... un cubo!

La gallina lo intenta de nuevo y pone.....una flor!!.  Un nene, Felipe, riega la flor y ella crece... entonces le regala la flor a su amiga Carola y ésta le da dos besos!!
Felipe se va a buscar otra flor para que Carola le de más besos.
La Gallina regresa  y esta vez pone....una pelota!... La pelota salta y la gallina “renuncia”  a su deseo...
Llegan dos manos y bailando una "chacarera" se transforman en personajes: una nena y un nene. Llueve  y estos personajes compiten a ver quién tiene el paraguas más grande.

Pero una "zambita andariega" los envuelve y comprenden que es más lindo compartir… y así  se van bailando juntos  bajo el paraguas más grande…
Felipe no consigue la flor para regalarle a Carola y se quiere ir. Cecilia, la titiritera,  lo detiene y pide ayuda al público. Asi consigue una semilla para que Felipe plante, y crezca una flor para regalarle a Carola.
Luego de plantarla y regarla sale a cambiarse las alpargatas que se le mojaron. La flor crece, Carola la descubre y decide llevársela a su mamá, de regalo.
Felipe  enojado, al enterarse que Carola  se ha llevado la flor antes de que él se la regale,  corre tras ella para que se la devuelva. Carola se pone triste. Felipe le explica que la flor era para ella..., se la da y consigue que Carola le de los tan esperados besos!
Un gran zapato zapatea un "malambo" sobre el teatrillo. Del zapato sale un gusanito zapateador...

El gusanito le cuenta a Cecilia que trajo el zapato para que la gallina lo use de nido.
La gallina lo prueba pero tiene mucho olor a pata. Los chicos lo soplan para  hacer un viento que  se lleve el zapato,   volando… , de viaje!...
Decidimos hacer un nido entre todos, para sorprender a la gallina. Con papel de diario los chicos ayudan a armarlo. La gallina lo prueba y allí logra poner el huevo. Nace el pollito, acunado por un "chamamecito" y se va con su feliz mamá.

Carola y Felipe bailan una "chacarera" de despedida y de festejo con el público!.

FUNDAMENTACION:

A través de esta obra los chicos  se acercan y  vivencian  los ritmos folclóricos  de la música de nuestra tierra.

PROPUESTA ESTÉTICA:

Un simple retablo negro será el lugar desde donde aparecerán todos los personajes y objetos que irán hilvanando esta historia (con bastante de absurdo) , jugando con la idea de que son ellos los que manejan a la titiritera, ya que la sacan fuera del teatrillo, la vuelven a meter adentro y le exigen ayuda para resolver sus problemas.

Solo la titiritera y Eusebio (el presentador) tienen atuendos gauchescos, pero es la música la que dará el contexto imaginario donde estas escenas suceden; géneros folclóricos bailables como la zamba, la chacarera, la chamarrita, la ranchera, el malambo y el chamamé, son el marco para la historia de  esta gallina  que   quiere ser mamá.
Los chicos del público son invitados a participar para lograr las soluciones de cada situación, valorizando así el disfrute de ayudar para que las cosas resulten bien.


Títeres de guante y de manopla (todos han sido diseñados y  realizados por Franco  Pisano), manos con elementos, varillas y participación actoral conforman esta obra en la que descubrimos que con pocas cosas, pero mucha acción, a veces con palabras y otras sólo con música, podemos armar una historia rescatando el juego y la imaginación.

NECESIDADES:
Espacio mínimo necesario:
3m de ancho, 3m de fondo y 2,5m de alto.
Tiempo de armado:
1 hora.
Tiempo de desarmado:
1/2 hora.

FICHA TÉCNICA:
Tecnica utilizada:

Titeres de guante

Idea y realización:
Cecilia Piazza.
Titiritera:
Cecilia Piazza.

Musica original:

Pablo Gonzalez

Diseño y realizacion de titeres:

Franco Pisano

Asistencia Tecnica;

Franco Pisano
Duración del espectáculo:
45 minutos.
Edades:
2 a 8 años.
Para escuelas:
jardín maternal, ciclo inicial , y de 1º a  3º  de primaria.
Cantidad máxima de espectadores:
300 personas.
Integrantes:

2 personas (1 titiritero y un técnico para luces y sonido).

bottom of page