top of page

Tenue

Objetos y muñecos protagonizan diferentes historias que hablan del amor, la seducción, las contrariedades...

descubriendo un mundo fantástico de imágenes, colores y sonidos, sugerentes, tenues...

 

TEMA:

En todas las  historias  que componen la obra  el tema de fondo son  los vínculos. Los personajes  reflejan  los  defectos o  cualidades que  aparecen en  distintos tipos de vínculos: el poder,  la dominación, la sumisión,  el amor, el amor  a veces destructivo, la competencia, el egoísmo, la intolerancia o falta de compañerismo... (La obra puede ser disparador para un rico debate  sobre todos estos temas)

Escenas de teatro negro  aparecen articulando entre una historia y otra, y  permiten  al espectador dejarse llevar en  el vuelo personal de su imaginación. ...

 
RESUMEN:

Objetos y formas animadas, articulan las diferentes historias:

. Un gallo y una gallina que se enamoran, pero... que arduo cuando uno de los dos siempre quiere decidir por el otro........

. Dos personajes idénticos se encuentran en un planeta que parecía deshabitado... Quién es el otro? Para quién es el planeta? La competencia y el deseo de gozarlo desencadenarán la disputa....

. Un pequeño hombrecito apasionado quiere seducir a una mujer, excesivamente grande y gorda, con una caja de bombones... el problema es que lo único que realmente le interesa a ella es......... COMER!

. Llegó la hora del concierto de piano y ante la falta del pianista los titiriteros lo reemplazan con otro títere. Este se quiere rebelar ya que no sabe tocar muy bien. Le surgen muchos dificultades que le impiden tocar.... Esta situación hace que los dos titiriteros comiencen a molestarse entre ellos. Al no poder concluir bien la escena el fastidio va creciendo... hasta que acaban “sacrificando” al pianista..... Después de todo... Qué le costaba tocar el piano?...

. Teatro negro para la última escena, retoñan los objetos, florecen nuevas formas animadas, peregrinas. Imágenes en movimiento, espejismos, ensueños, fantasía plena...

 

PROPUESTA ESTÉTICA:

Todo el Teatro  es negro, con el objeto  de  potenciar así la atención sobre los muñecos, realzar el contraste de las imágenes.

Son todos títeres de mesa de distintas técnicas: variación de bunrakus de manipulación directa, caminadores, y objetos.

El acento siempre esta en lo visual, en lo gestual y en la acción. Casi no se necesitan palabras.

Cada acto vira hacia algún color diferente que acentúa su clima particular.

Con el efecto de la luz negra nace un mundo de imágenes oníricas, imágenes animadas, que juegan y se transforman para articular una historia con otra, y así preparar el final.


NECESIDADES:

Espacio mínimo necesario:
3.5m de ancho, 3m de fondo y 2,5m de alto.
Escenario:
Ideal Cámara negra.
Ámbito:
Es necesario oscurecer.
Tiempo de armado:
2 horas.
Tiempo de desarmado:
1 hora.



FICHA TÉCNICA:
Técnica utilizada:
Títeres de mesa, manipulación directa y teatro negro.
Idea y realización:
Cecilia Piazza y Diego Percik.
Dirección:
Valeria Folini.
Titiriteros:
Cecilia Piazza y Diego Percik.

Técnica de sonido y luces:
Franco Pisano
Duración del espectáculo:
1 hora.
Es posible  plantear un  breve debate posterior a la obra.
Publico:

Adolescentes, jóvenes  y adultos.

Para escuelas: secundarias y terciarias.

Cantidad máxima de espectadores:

200 personas. 

 

FUNDAMENTACION: (para  secundarias y terciarias)

Nos parece importante  que los adolescentes conozcan  el lenguaje del Teatro de Títeres y de Objetos, viendo un espectáculo concebido  para sus edades, dejándose sorprender por sus posibilidades expresivas. Por su síntesis y fuerte valor metafórico el Teatro de Títeres  tiene un gran poder  de comunicación.

La palabra  “títere” nos remite a pensar en los niños. Sin embargo  el teatro de títere  es un arte y como tal  es un lenguaje expresivo  que no tiene porqué limitarse a la primera etapa de la vida, ya que  nos permite concebir  espectáculos para todas las edades.

Este espectáculo aborda  diferentes  técnicas de títeres de mesa. No es el títere tradicional, ni por la técnica elegida, ni por la forma de  contar y comunicar.

Las diferentes  historias que se  van hilvanando  se apoyan más que nada en lo visual, en los movimientos  y en la acción.

El foco  está puesto en los  personajes títeres, pero  muchas veces  los titiriteros, presentes,  rompen este  límite para interactuar con ellos, enriqueciendo  la narración con este segundo nivel  del contar.

bottom of page