top of page

HISTORIA DEL GRUPO

Titiritera desde 1984, Cecilia Piazza integró los grupos “La Mancha” y “Finito y Fina”. En 1994  funda el  Teatro de Títeres “La Hormiga”, presentando su unipersonal: “CACAREANDO”.

 En 1998 se integra Marisa Dippe al elenco para crear juntas “OLIVERIO, el de la vuelta”, espectáculo del cual Dippe es la directora y Piazza la titiritera.

“OLIVERIO” fue seleccionada para representar a la pcia. de Santa Fe en la IV Fiesta Nacional de Títeres, Misiones 2000.

En Mayo de 2001 estrenan “LA HISTORIA DEL GIGANTE”, escrita, dirigida e interpretada por ambas. Esta obra resultó seleccionada en 1° lugar para representar  a la ciudad de Rosario en el Encuentro Nacional de Títeres de Cosquín y obtuvo mención por interpretación y manipulación en la Fiesta Pcial. del Teatro 2001. (selección Santa Fe). El Instituto Nacional del Teatro le otorga un estímulo a la calidad por considerarlo como MUY BUENO.

Desde el año 2005  el grupo queda integrado por  Cecilia Piazza y Diego Percik. Ese año estrenan: “GARABATO, por un rato”,  en 2006 “TENUE”   y en 2007  re-estrenan “LA HISTORIA DEL GIGANTE” .

En 2011 Franco Pisano se suma  como integrante del Grupo.

Ese año   el grupo “La hormiga” estrena  “UN ÁRBOL Y UN CIELO. Historias de familia”, en co-producción  con el grupo “Cuentos Rodantes”.

En 2013   se estrena  “Coco lunático,   y en 2016 “El Viaje de Lino” ambos unipersonales de Diego Percik, el primero con  Juan Konher  como director invitado y el segundo  dirigido por Cecilia Piazza.

En este  último año también se re versiona la obra “Cacareando” con música folclórica compuesta por Pablo González.

“La Hormiga”  desde hace muchos años cuenta con  subsidio por actividad del Instituto Nacional del Teatro.

El grupo realiza funciones todo el año  en salas de teatro, clubes, asociaciones  barriales,  escuelas y jardines de infantes, en Rosario, en  localidades de  toda la provincia,  y a lo largo de todo el país.

En 2008 Diego Percik resultó seleccionado para  asistir al Curso intensivo  dictado  en Bariloche por el maestro  francés Phillipe Genty  organizado por la Unsam. 

En 2009 el grupo ha realizado una gira por España e Italia con sus  espectáculos “Tenue”y “Garabato, por un rato”.( septiembre y octubre)

 En 2010  y 2011  ha participado  del Festival Internacional de Teatro “El país en el país”. (2010 zona NE, 2011 zona NO) organizado por el Instituto Nacional del Teatro.

En 2013 ha participado del Festival Nacional de  espectáculos infantiles de Necochea (organizado por PAKAPAKA)

En 2015 ha  participado del XX Festival Internacional de Títeres de Caleta Olivia, pcia de Santa Cruz.

En 2017  ha realizado Gira  por la Provincia de Santa Fe con el apoyo del Programa ESCENA SANTAFESINA ( Provincia)   y del INT.

 El Teatro de Títeres “La Hormiga” forma parte del grupo “8 ESPECTACULOS CON YAPA”, elencos rosarinos de espectáculos infantiles con los cuales organizan el Festival Nacional  de  Vacaciones de Invierno.( en el cual sigue presentando sus obras frecuentemente)

El grupo también organiza   seminarios de perfeccionamiento y talleres de títeres.

 

Sintetizada:

El grupo comienza su actividad en 1994.

Presenta su repertorio de 8 espectáculos: “Cacareando”, “Oliverio, el de la vuelta”, “La Historia del Gigante”,   “Garabato, por un rato”, “Un árbol y un cielo. Historias de familia”( este en coproducción con el Grupo “Cuentos Rodantes”, “Coco lunático” ( para público infantil) , “El viaje de Lino” y “Tenue”( para adultos) en Rosario como en Festivales a lo largo de todo el país.

A través de sus trabajos realiza una búsqueda sobre las ilimitadas posibilidades  del lenguaje titiritero indagando diversas técnicas.

En 2009 realiza una gira  por España e Italia.

 En 2010  y 2011 ha participado del Festival Internacional de Teatro “El país en el país”,

organizado por el Instituto Nacional del Teatro.

En 2013 ha participado del  Festival Nacional de espectáculos para chicos de Necochea convocados por el Ministerio de Educación de la Nación y el canal Paka-Paka. .

En 2015 participa  en el XX Festival Internacional de Títeres  y dicta un seminario en la Universidad Nacional de la Patagonia. 

bottom of page