top of page

Oliverio, el de la vuelta

Oliverio es un nene al que todo le sale mal, hasta que encuentra un barco y a su Capitán y se sumerge en una verdadera aventura, donde descubre que algunas cosas le pueden salir MUY BIEN  !!



RESUMEN:

Oliverio es un nene que tiene un hermano mayor: Lucas. Comparado con el hermano,  Oliverio siente que  a él todo le sale mal.  A través de situaciones cotidianas   y con mucho humor vemos como siempre  Oliverio  resulta ser el antihéroe… Triste, decide  irse. Así es  como se encuentra con el Barco “Trueno Veloz” con el que emprende un  viaje….

Llega una tremenda tormenta!. Por suerte aparece el Capitán y empieza a dar órdenes para controlar la situación. Pero en un golpe de ola es él el que se cae al agua. Oliverio con  gran esfuerzo y armándose de valentía, logra rescatar al Capitán del agua. A partir de allí, cambia todo para él ya que descubre que también puede hacer las cosas bien.

PROPUESTA ESTÉTICA:
La particularidad de esta obra es el teatrillo, que es circular y con ruedas, y por lo tanto es un elemento móvil, que con sus cambios (se gira, se abre, se cierra, se traslada, se zarandea), va sugiriendo los distintos espacios donde se desarrolla la historia: la casa de Oliverio, la calle del barrio, el mar.
Los personajes son títeres de guante, con excepción de la madre de Oliverio, que está representado por la misma titiritera...
Cada títere ha sido distinguido por un color diferente y junto a la vestimenta de la madre y las telas del teatrillo armonizan en una estética de colores alegres, luminosos.
Al haber un personaje actoral, que a la vez es la propia titiritera, se permite ver el “secreto” de los títeres, conocer quién los anima, sin perder la credibilidad de la historia, ya que se suma como un personaje más, involucrado en la misma.
También permite abrir el espacio hacia el público ya que en un momento la madre va hacia el mismo e interactúa con él.
La música, compuesta por Esteban Sesso crea los climas necesarios de cada momento y le da un sello propio al espectáculo y a la figura de “Oliverio”.
La estética de “Oliverio, el de la vuelta” remarca nuestra búsqueda en el sentido de que con pocas cosas se puede contar mucho, si se aprovechan al máximo las posibilidades expresivas de cada títere y de cada objeto, a través de la calidad de movimiento que el manipulador le imprime.

NECESIDADES:
Espacio mínimo necesario:
3m de ancho, 3m de fondo y 2,5m de alto.
Tiempo de armado:
1 hora y media.
Tiempo de desarmado:
1/2 hora.

 

FICHA TÉCNICA:
Técnica utilizada:
Títeres de guante.
Idea y realización:
Marisa Dippe y Cecilia Piazza.
Dirección:
Marisa Dippe.
Titiritera:
Cecilia Piazza.
Música:
Esteban Sesso.
Duración del espectáculo:
40 minutos.
Edades:
2 a 9 años.
Para escuelas:
jardín maternal, ciclo inicial, y de 1º a  4º primaria.
Cantidad máxima de espectadores:
300 personas.
Integrantes:

2 personas (1 titiritero y un técnico para luces y sonido).

bottom of page