top of page

La historia del gigante

Un gigante ha llegado al pueblo. Qué miedo! Qué lío!.

Una historia sobre la amistad, la comprensión y la aceptación de lo distinto.



RESUMEN:
Un gigante, Nico, llega a un pueblo. La gente, al verlo tan grande, piensa que es peligroso.
Mientras tanto, Chiqui, un nene, trata de bajar su barrilete que quedó enganchado en una antena. Pasan algunas personas del pueblo pero todos están muy apuradas u ocupadas para ayudarlo.
Llega Nico, el gigante, que también es un nene; se lo baja, lo remontan juntos y se hacen amigos.
Mientras tanto el pueblo se organiza para combatir al gigante.
Chiqui trata de impedirlo pero no es escuchado. Nico y Chiqui huyen juntos y deciden enviar un mensaje con el barrilete.
Los habitantes se dan cuenta de su error, salen a buscarlos y los reciben con una gran bienvenida.



PROPUESTA ESTÉTICA:
En esta obra a pesar de utilizar la técnica de títere de guante, que es considerada la más tradicional en nuestro país, proponemos una utilización diferente del espacio: el tradicional retablo es reemplazado por 3 paneles de diferentes alturas que abarcan 4,50 m de ancho, y que proponen interesantes recorridos de los personajes y el desarrollo de las escenas en un espacio diferente cada vez.
El personaje del gigante es de una técnica diferente al resto, para poder marcar notoriamente la diferencia de tamaño. Elegimos la técnica de manopla-marote, en la que las piernas del titiritero son las del personaje, y con una de sus manos maneja la cabeza y la boca del títere, lo cual permite movimientos sutiles y dirigir puntualmente la mirada, para que su organicidad resulte natural.
Este personaje se traslada también por delante de los paneles ampliando aún más el campo escénico.
Los paneles, forrados en tela, representan el paisaje de un pueblo.
Cuando realizamos la función en sala de teatro la puesta de luces va marcando el espacio donde se desarrolla cada escena y creando algunos climas particulares. (También un final con títere de sombras)
De todas maneras se puede realizar en espacios con luz natural.
La música fue especialmente creada por Esteban Sesso, quien ha captado la ternura de los personajes protagónicos: Nico (el gigante) y Chiqui, que a pesar de sus diferencias, crean una amistad que podrá salvar todos los obstáculos.
Además Esteban ha creado los efectos sonoros que refuerzan la acción en diferentes momentos de la historia.



NECESIDADES:
Espacio mínimo necesario:
6m de ancho, 4m de fondo y 3m de alto.
Escenario:
Ideal fondo negro.
Tiempo de armado:
1 hora y media.
Tiempo de desarmado:
1 hora.



FICHA TÉCNICA:
Técnica utilizada:
Títeres de guante
y de manopla -marotte.
Idea y realización:
Marisa Dippe y Cecilia Piazza.
Titiriteros rotativos:
Cecilia Piazza, Diego Percik y Franco Pisano.
Música:
Esteban Sesso.
Duración del espectáculo:
50 minutos.
Edades:
2 a 10 años.
Para escuelas:
jardín maternal, Ciclo inicial y  de 1º a  5º de primaria.
Cantidad máxima de espectadores:
300 personas.
Integrantes:

3 personas (2 titiriteros y un técnico para luces y sonido).

bottom of page