

Construcción de juguetes que funcionan
Objetivo:
Aprender a construir juguetes que funcionen, probar mecanismos, transformar la materia, buscar la belleza a través de las estrategias asimiladas en el taller.
Siempre partiendo de un proyecto, por ejemplo: con recortes de madera, con un soporte-estructura, una botella de plástico, buscar la manera de modificarla, variando su textura, su color y su forma para que llegue a ser un avión, un auto, un equilibrista, etc. y además un bonito objeto, siendo tan importante el proceso como la obra terminada, y mas importante la calidad que la cantidad.
Si bien la idea del objeto esta predeterminada por el docente, la terminación, el estilo, su impronta reflejan las particularidades de cada constructor-artista, permitiendo de este modo explotar las potencialidades creativas, inventivas y estéticas singulares.
Se apuesta al objeto real y no a un mero “como si”.
Metodología:
Los encuentros podrán empezar a partir de mediados de marzo.
En caso de tener que desplazarse a algún pueblo (definir entre Jueves y Viernes o Sábados) y se podrá ver la posibilidad, en caso de ser necesario, de un encuentro a la mañana y otro en la tarde.
Trabajaríamos de la siguiente manera: se presenta un juguete, ya terminado como modelo a tener en cuenta. El docente llevaría todos los materiales necesarios para la construcción del mismo. Cuando así se requiera, las piezas estarán cortadas, caladas o marcadas, para favorecer el aprovechamiento del tiempo y en el caso de que fuesen niños y ellos no puedan manipular todas las herramientas.
Contenidos:
· Proyecto de objeto-juguete a construir.
· Trabajo con diferentes tipo de materiales (madera, cartón, alambres, latitas, etc.).
· Reciclado de materiales (botellas, tapitas, corchos, lapiceras viejas, cajas, telgopor, etc.).
· Uso de herramientas básicas (trincheta, martillo, tenaza, pinza, tijeras, etc.)
· Pintura (uso del pincel, nociones básicas del tratamiento del color, etc.)
· Diferentes tipos de pegamentos (adhesivos, de contacto, en caliente, de secado rápido, etc.)
Observaciones:
El docente se encargaría de llevar herramientas y comprar los materiales necesarios para cada encuentro, salvo algún tipo de materiales descartable como botellas, tapitas, etc. Que se podrían pedir con anticipación a los asistentes (objetos que no le implicarían costo alguno)
El taller:
Está orientado a titiriteros, actores, y público en general, jóvenes y adultos!